Page 3 - Revol11
P. 3
EDITORIAL
Al fin, la Federación
R. Guinea
Presidente FEARP.
El 22 de octubre de 2001, en reunión celebrada en Ma- trada, y los servicios y apoyos sociales adecuados para que
drid con presencia de representantes de asociaciones de 6 todos los ciudadanos afectados puedan desarrollar una vi-
comunidades autónomas del Estado Español, se creó la da digna, con apoyo en áreas sensibles como la residencia,
Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación la independencia económica, el acceso a los servicios co-
Psicosocial (FEARP). Este evento, preparado durante munitarios, oportunidades de acceso a puestos de trabajo
años, representa a la vez la culminación de una vieja aspi- legalmente protegido y a una red social mínima.
ración y el principio de un proceso. Un proyecto que nace
en Vienne (Francia) en 1986 con la creación de la Asocia- Desde luego, no ignoramos la magnitud del reto que
ción Mundial de Rehabilitación Psicosocial (WAPR), pro- abordamos, ni las dificultades que habremos de afrontar.
seguida en Madrid con la creación y consolidación de la Pero partimos de la base de que siendo España un estado
AMRP desde 1988, y rubricada en la constitución de la Fe- que ha sido capaz de lograr un cambio asombroso en las
deración en 2001 como entidad que logra reunir iniciati- últimas décadas, y que cuenta con una de las generacio-
vas dispersas a lo largo del Estado, algunas de ellas ya con nes de profesionales mejor formadas de nuestra historia,
historia y proyección como la de ARAPDIS en Barcelona. como se demuestra en el panorama internacional en
campos tan diversos como el artístico, el deportivo o el
Nuestra Federación nace con la vocación de contri- científico, debe ser capaz de realizar el esfuerzo necesario,
buir, desde una perspectiva multiprofesional, a que las empezando por corregir nuestra situación de clara infe-
oportunidades de tratamiento y los servicios dedicados a rioridad relativa en términos presupuestarios, y de infra-
mejorar la vida de las personas con enfermedades menta- estructura social (estamos en la cola de la Unión Europea
les graves y crónicas alcancen el nivel de disponibilidad y en porcentaje de PIB dedicado a gasto sanitario y social).
calidad que nuestros ciudadanos merecen, y se equiparen
con las mejores del mundo. En esta labor continuaremos No partimos de cero, antes lo contrario, contamos con
nuestra política de trabajar codo con codo con otras enti- profesionales con recorrido y experiencia en situaciones
dades y asociaciones, tanto de profesionales (como es el muy dispares: las experiencias urbanas de Madrid o Bar-
caso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría celona, distintos modelos organizativos como en Catalu-
[AEN] o la SEP), como de familiares (FEAFES) o de ña, Andalucía o Euskadi, nuevos retos como los
usuarios, a nivel local, estatal e internacional. Dedicare- derivados de la inmigración y la aparición de minorías
mos nuestros mejores esfuerzos a difundir lo mejor de la étnicas, comunidades que están implantando sus siste-
investigación y el conocimiento mundiales en Rehabilita- mas como es el caso de ambas Castillas o Aragón, descu-
ción Psicosocial, a mantener la actualización y motiva- briendo y afrontando sus particularidades culturales y
ción de los profesionales, a asesorar a los responsables demográficas, hasta el caso singular de Canarias que
políticos a todos los niveles (local, comunitario y estatal) constituye todo un desafío logístico.
y aspiraremos a lograr nuestros objetivos de defensa de
los derechos de los ciudadanos mentalmente enfermos, y Tenemos un proyecto bastante definido que hemos ido
a que logren la visibilidad social y mediática imprescindi- perfilando a lo largo de dos años con numerosos encuen-
ble para situarse como una prioridad colectiva en el lugar tros y jornadas locales y reuniones de nuestra primera
que les corresponde. Y ello significa hoy que aspiramos a que Junta Directiva. Nos habíamos propuesto, y así estamos
la asistencia a estas personas experimente una mejoría haciéndolo, una Federación integradora de todas aquellas
muy sustancial, tras muchas décadas en las que el dere- asociaciones que deseen participar del proyecto, con una
cho a una atención adecuada ha sido relegado en función organización muy ligera, con estatutos que garanticen la
de otras prioridades históricas. transparencia, la participación y la rotación en los pues-
tos de responsabilidad. Queríamos tener presencia en las
Esto no es menos que decir que Rehabilitación Psicoso- organizaciones internacionales de nuestro interés, espe-
cial significa servicios de calidad, con dotaciones presu- cialmente la WAPR. Queríamos disponer de una publi-
puestarias adecuadas, que garanticen no sólo la atención a cación de alto nivel, celebrar actos científicos, y crear un
los problemas tradicionalmente considerados como sani- órgano independiente de seguimiento de la actualidad en
tarios, es decir, la mejor intervención médica, con la tec- el Estado Español.
nología necesaria, sino también la implementación de las
intervenciones psicosociales cuya eficacia ha sido demos- Las bases para abordar ese trabajo ya están puestas. Te-
nemos una Federación legalmente constituida con 7 aso-
ciaciones, que vincula a unos 1.000 profesionales y varias
Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):1-2 1